Sabemos que cuando decides emprender, te topas con ciertos problemas "tontos" que te frenan. ¿Como cuáles? Que alguien te pregunte que si tienes ya un branding de tu negocio y tu te quedes en blanco porque no sepas que te están diciendo.

Y es que decir que el mundo empresarial ha cambiado no es nada nuevo. Y que lo ha hecho “por culpa” de la tecnología, tampoco. Ahora la financiación se pide por Internet, los emprendedores comparten espacios y quieren llegar a todo el mundo. En definitiva, la forma de crear una empresa ha cambiado y, con ella, el vocabulario. Aquí tienes un listado de términos que debes conocer para no perderte cuando crees la tuya.

  • Aceleradora

    A diferencia de las incubadoras, donde nacen las ideas y dan sus primeros pasos, las aceleradoras son organizaciones públicas y privadas que ayudan a conseguir capital para expandir los negocios y hacerles madurar.
  • Activo

    Lo forman los bienes y derechos de propiedad de una empresa.
  • Branding

    Es lo que refleja que es cada uno. Cada vez es más importante y marca la diferencia entre marcas.
  • Benchmark

    Lo podríamos traducir como "medida de calidad" y, resumiendo, sería una especie de parámetro utilizado para medir el crecimiento de una empresa.

  • Bootstrapping

    Ejercer alguna actividad emprendedora con poco o nada de capital, es decir, emprender únicamente con los medios que se tienen al alcance
  • Business Angels

    Inversores que apuestan por apoyar nuevos proyectos empresariales atractivos con una alta rentabilidad potencial, pero con un alto riesgo.
  • Coworking

    Es una forma de trabajo que permite que diferentes profesionales, emprendedores y pymes compartan un espacio laboral para el desarrollo de sus proyectos profesionales.
  • Crowdfunding y crowdlending

    Son dos términos que, casi, se dan la mano. El primero consiste en pedir financiación colectiva a través de internet; mientras que el segundo son pequeños inversores que surgen como alternativa a los préstamos tradicionales de los bancos.
  • Empresas little pony

    Se denominan así a las firmas que ganan más de diez millones de dólares anualmente.
  • Elevator Pitch

    Charla especialmente breve con la que se debería conseguir convencer a los inversores o colaboradores para que apoyen un proyecto.
  • Fundraising

    Actividades puestas en marcha para arrancar o mantener una startup.
  • Hackatón

    Reunión de desarrolladores, previamente convocados por alguna empresa, en la que se pretende crear algún tipo de software de forma colaborativa.
  • Hub

    Palabra con la que los expertos se refieren a los espacios destinados al desarrollo del coworking.
  • Iterar

    Si algo no funciona, lo mejor es cambiarlo. Con la palabra "iterar" nos referimos al cambio de estrategia y esquema de negocio según se han ido viendo los fallos.
  • J-curve

    Gráfico con el que se representa la evolución del flujo neto de capital de la empresa en una línea temporal. La forma de la "J", descendente al principio y ascendente después, representa a la perfección, la situación del capital en la empresa.
  • KPI

    Parámetro con el que podemos determinar el avance de un proyecto de acuerdo a un objetivo.
  • Mentoring

    Empresarios o inversores que actúan de guías de emprendedores.
  • Networking

    Palabra con la que, aprovechando un evento o reunión, nos referimos a la búsqueda de contactos.
  • Outsourcing

    Externalización de actividades de una empresa alejadas de su función principal.
  • Pivoting

    Concepto con el que se hace referencia a un cambio de dirección drástico en el modelo de negocio. Se lleva a cabo, sobre todo, cuando el proyecto está estancado o la idea no funciona.
  • ROI

    Relación entre la contribución económica de un inversor y el beneficio que ha obtenido de la aportación.

  • Seed capital

    Aportación económica inicial con la que podemos empezar un proyecto.
  • Startups unicornio y dragón

    Las unicornio son las que consiguen una valoración superior a los mil millones de dólares y las dragón son las unicornio que, además, tienen capacidad para devolver a cada uno de sus inversores el capital inicial que aportaron.
  • Storytelling

    Habilidad para contar historias en el mundo de los negocios.
  • Target

    Público objetivo al que nos dirigimos.
  • Venture capital, también conocido como capital riesgo

    Son inversores profesionales orientados a la creación y captura de valor.
  • Workaround

    El término, que viene del mundo de la programación, es utilizado para referirnos a una solución temporal a un problema que permite continuar hasta llegar al objetivo principal.
  • Zombi

    Reservado para todas esas startups que no crecen ni evolucionan.