Los 5 puntos clave a tener en cuenta antes de empezar a montar un negocio

¿Estás pensando en emprender y empezar a trabajar por cuenta propia? ¿Te asusta el proceso? ¿Crees que es un paso demasiado arriesgado? Si te estás haciendo estas preguntas, es tu día de suerte. A la hora de montar un negocio hay ciertos procesos que puedes seguir para cerciorarte de que no te saltas nada importante. Suena interesante, ¿verdad?

6 puntos clave empresas - Finutive

Antes de empezar con estos puntos clave a tener en cuenta, es importante que tengas clara tu idea. Es muy probable que conforme analices tu entorno cambies ciertos puntos, pero sin una idea, no tiene sentido que hagas ningún análisis.

1. ¿Has escogido el lugar indicado para empezar? Realiza un buen estudio de mercado

Uno de los primeros pasos que debes dar es realizar un estudio del mercado donde quieres empezar. ¿Cuáles son los aspectos legales y políticos que pueden suponerte un problema? ¿Puedes disponer de la inversión que necesitas? ¿Existen muchos competidores? ¿Proveedores?

El éxito de tu negocio va a depender mucho de cómo lo sitúes. Asegúrate de que puedes recibir la inversión que necesitas, que tienes fácil acceso a proveedores fieles y a buen precio. Siempre hay barreras de entrada y salida a los diferentes mercados, ¿son muy altas? ¿Las puedes afrontar sin problema? Este paso sirve para ver si tu entorno te va a ayudar a impulsar el negocio, o lo va a pegar al suelo.

El aspecto económico también es crucial. ¿Revisa las variables de inflación, los lugares con mayor proyección de crecimiento, con más personal y trabajadores que se adapten a lo que buscas. No tendría mucho sentido empezar una empresa tecnológica en un pueblo alejado de las ciudades sin acceso a profesionales especializados, ¿no crees? Y aunque lo consiguieras, te costaría mucho mas dinero del necesario.

 

2. ¿Hay demanda para lo que ofreces?

En ocasiones, muchos emprendedores tienen la vista muy fijada en el futuro, y no tienen en cuenta lo que necesita el consumidor del presente. No cometas el error de crear un producto mucho antes de su tiempo, porque hay mucha probabilidad de que no tenga éxito.

Apuesto a que has visto muchísimos patinetes eléctricos últimamente, sobre todo en las grandes ciudades españolas. ¿Sabías que el primer patinete eléctrico llegó a Nueva York hace ya más de 100 años? En 1915 se comenzó a comercializar, y después de 5 años a la venta sin éxito, cortaron la producción. ¿El problema? La gente de 1915 no quería patinetes eléctricos, y tampoco los podía pagar.

Asegúrate de que hay demanda para lo que ofreces. Puedes recurrir a encuestas o grupos de enfoque para tantear lo que piensa la sociedad sobre lo que ofreces.

 

3. Conoces el análisis DAFO

El análisis DAFO examina Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un negocio. Es una manera estupenda de hacer un análisis interno y externo de tu negocio. Se puede usar una vez establecido el negocio, o en los pasos anteriores, para evaluar el potencial de la idea:

  • Debilidades: Estas forman parte del análisis interno, y hacen referencia a los problemas internos que pueda tener tu empresa. ¿Tienes los recursos necesarios?¿Encontrarás al personal y trabajadores adecuados?
  • Fortalezas: También parte del análisis interno, estas designan aquellas cosas con potencial dentro de tu negocio. Ventaja competitiva en el mercado, algún tipo de ventaja natural, mayor acceso a recursos, etc.
  • Amenazas: Aquí ya empieza el análisis externo. Esto hace referencia a posibles eventos o hechos que puedan debilitar a tu empresa desde fuera. Podemos encontrar cambios políticos, nuevas regulaciones legales, aparición de nueva competencia, etc.
  • Oportunidades: También del análisis externo, hacen referencia a los eventos externos que nos pueden beneficiar. Entre estos encontramos la extinción de algún competidor, la apariencia de nuevas tecnologías, nuevas leyes que nos beneficien, etc.

 

4. ¿Cuál es tu público objetivo?

Intenta crear un avatar que refleje tu consumidor perfecto. Esta es la forma más sencilla de identificar el tipo de cliente al que te quieres dirigir. ¿Cuántos años tiene? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cuáles son sus rutinas? ¿Dónde suele ir a comprar? Todas estas preguntas te ayudarán a segmentar la sociedad, y poder posicionarte en acorde a tus clientes.

 

5. ¿Es el momento acertado para lanzarte a la piscina?

Por último, también es relevante saber cuándo es el momento adecuado para empezar. Es complicado, pero no puedes empezar ni demasiado pronto ni demasiado tarde. Esto significará una gran pérdida para tu negocio.

Como hemos visto con el ejemplo del patinete eléctrico, o como se puede observar con los cuadros que Van Gogh nunca fue capaz de vender en vida, introducir un producto al mercado antes de tiempo suele significar su fracaso. Por otro lado, lo mismo pasa si nos dormimos en los laureles. Recuerda que muchos mercados se mueven por modas, y si empiezas a ofrecer un producto cuando la demanda ya ha sido cubierta durante mucho tiempo, puede que tampoco tengas el éxito que querías.

 

Empezar una empresa no es fácil, y cometer errores es normal. Si estás dando tus primeros pasos y quieres asegurarte de que minimizas las equivocaciones, contar con la ayuda de un asesor puede serte de gran ayuda. Deja que te ayudemos a establecer tu negocio y llevarlo a lo más alto de la mano de profesionales.


Desde Finutive tenemos la clara intención de facilitar la comprensión y la gestión de las finanzas para los negocios, no solo con el proyecto de diccionario de Finanzas sino con un Curso de Finanzas para Empresarios y Emprendedores completamente gratuito.

Inscríbete aquí al mejor contenido gratis sobre Administración Financiera y aprende a tu ritmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *