Existen diversos tipos de despidos. Cada uno de ellos cubre un tipo de situación, y van ligados a diferentes condiciones. Anteriormente en el Diccionario Finutive hemos echado un vistazo a algunos como el despido improcedente y el despido disciplinario. Otro de los tipos de despido más recurrentes es el despido colectivo. ¿Sabes cuándo se puede aplicar?
Para simplificar, el despido colectivo es un despido a gran escala, en el que se extingue el contrato de un número elevado de trabajadores.
¿Cuáles son las posibles causas de un despido colectivo?
Las razones por las que un negocio realiza un despido colectivo son muchas. De todos modos, existe una clasificación de las mismas. Podemos dividirlas en:
- Causas económicas: Estos motivos hacen referencia al estado financiero de la empresa. Están normalmente ligadas a la imposibilidad de la entidad de pagar los sueldos de los trabajadores por falta de ingresos, exceso de deudas, etc.
- Causas técnicas: Aquí entran en escena las nuevas tecnologías y las nuevas formas de producción. Si una empresa adopta ciertos cambios, puede que prescinda de algunos puestos de trabajo.
- Las causas organizativas: Este tipo de causa se da cuando el trabajo a realizar por el empleado está muy por debajo de lo que debería ser. Es decir, si no hay ventas suficientes, la demanda baja, tu puesto de trabajo está obsoleto, o algo así, es muy probable que la empresa deba hacer una limpieza de plantilla para mejorar su productividad.
- Causas productivas: Existen periodos con mayor y menor demanda, y eso hace que la empresa deba despedir a ciertos empleados si no existe suficiente trabajo para ellos.
¿Cuándo se caracteriza como colectivo un despido?
Hasta ahora hemos visto las causas que se suelen dar para recurrir a este tipo de despido. De todos modos, para que un despido sea colectivo se deben cumplir ciertos requisitos:
- Si la empresa tiene menos de 100 trabajadores, al menos 10 deben ser despedidos para que dicho despido se considere colectivo.
- Si la empresa tiene entre 100 y 300 trabajadores, el 10% de los mismos tienen que ser despedidos.
- Cuando las empresas tengan más de 300 trabajadores, tendrán que despedir a un mínimo de 30.
¿Qué indemnización recibo a cambio?
Siempre que se produzca un despido que no sea disciplinario, el trabajador recibirá una indemnización. Está será calculada en base a su antigüedad en la empresa y a su salario. Para los despidos colectivos en particular, dicha indemnización será de 20 días por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.
La gestión de contratos puede resultar complicada, por lo que te recomendamos que te apoyes en una asesoría laboral, ya que puede que haya conocimientos que se escapen de tu materia o que no dispongas del tiempo que conlleva. Desde Finutive damos este completo servicio de asesoría a un precio inmejorable, disponiendo de la mejor herramienta para tus finanzas, flujo de caja y bancos.
Desde Finutive tenemos la clara intención de facilitar la comprensión y la gestión de las finanzas para los negocios, no solo con el proyecto de diccionario de Finanzas sino con un Curso de Finanzas para Empresarios y Emprendedores completamente gratuito.
Inscríbete aquí al mejor contenido gratis sobre Administración Financiera y aprende a tu ritmo.