¿Qué es el flujo de caja?
El flujo de caja es una medida financiera que indica la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa durante un período de tiempo determinado. Es importante tener en cuenta que el flujo de caja no se limita a los ingresos y gastos, sino que también incluye otras transacciones financieras, como inversiones y préstamos.
El flujo de caja es esencial para las empresas, ya que proporciona información importante sobre su capacidad para generar efectivo y cumplir con sus obligaciones financieras. Además, el flujo de caja también puede ayudar a las empresas a identificar áreas donde pueden mejorar la eficiencia y reducir los costos.
¿Por qué es importante el flujo de caja para las empresas?
El flujo de caja es importante para las empresas por varias razones. En primer lugar, permite a las empresas planificar y tomar decisiones financieras informadas. Si una empresa sabe cuánto efectivo tiene disponible en un momento dado, puede tomar decisiones importantes sobre inversiones, contrataciones y otras operaciones comerciales.
Además, el flujo de caja también puede ayudar a las empresas a identificar problemas financieros antes de que se conviertan en crisis. Si una empresa tiene un flujo de caja negativo, es posible que no tenga suficiente efectivo disponible para pagar sus facturas y cumplir con sus obligaciones financieras. Si esto sucede, la empresa puede verse obligada a recurrir a préstamos o incluso a declararse en bancarrota.
Consejos para gestionar el flujo de caja de manera efectiva
A continuación, proporcionamos algunos consejos prácticos para gestionar el flujo de caja de manera efectiva:
Realice un seguimiento del flujo de caja regularmente
Es importante realizar un seguimiento regular del flujo de caja de su empresa para asegurarse de que está generando suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras. Esto significa revisar su estado de flujo de efectivo con regularidad y asegurarse de que está actualizado.
Identifique y reduzca los costos innecesarios
Una de las mejores maneras de mejorar su flujo de caja es identificar y reducir los costos innecesarios. Esto puede incluir reducir los gastos de publicidad, renegociar contratos con proveedores y reducir los gastos generales de la empresa.
Facture a tiempo y haga un seguimiento de los pagos
Para mejorar su flujo de caja, es importante facturar a tiempo y hacer un seguimiento de los pagos. Esto significa enviar facturas a tiempo y hacer un seguimiento regular de los pagos para asegurarse de que se están procesando correctamente.
Utiliza un software de gestión de flujo de caja
Un software de gestión de flujo de caja te ayudará a mantener un registro preciso de tus ingresos y gastos y a proyectar tu flujo de caja futuro. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre la gestión financiera de tu empresa.
Mantén una reserva de efectivo
Asegúrate de tener una reserva de efectivo para hacer frente a emergencias o imprevistos. Esto te ayudará a evitar tener que recurrir a préstamos costosos o tener que vender activos importantes para cubrir tus gastos.
¿Cómo calcular el cashflow?
A partir del resultado del período (cuenta de pérdidas y ganancias)
(+) le sumas los apuntes contables negativos que no hayan desembocado en pago (-) le restas las salidas de caja que no hayas tenido en cuenta para la cuenta de resultados (-) los apuntes positivos contables que no hayan desembocado en cobro. Es decir:
- Sumas todos los gastos que has tenido que apuntar en la cuenta de resultados que en realidad no han supuesto una salida de caja: amortización, facturas a pagar, reducciones en el valor de un activo.
- Restas todos los ingresos que has apuntado pero que no han supuesto una entrada de caja: facturas a cobrar, aumento del valor de un activo.
- Restas las compras que no hayas apuntado como gasto sino como activo capitalizable. De nuevo, esto ha supuesto una salida de caja pero no aparece en la cuenta de resultados.
- Restas devolución de principal de deuda (principal, no intereses).
Pro: es rápido si tienes la cuenta de resultados y los demás conceptos contables claros
Contra: requiere conocimientos de contabilidad + no es dinámico, solo lo puedes calcular después de recibir la cuenta de resultados
Sumando y restando todas las entradas y salidas de un período
Pro: es mucho más fácil, restas los pagos que hayas hecho y sumas los cobros que hayas tenido en el período. Además puedes realizar la visión por período más fácilmente.
Contra: puede llevar más tiempo Para llegar a la visión representada en el link que te hemos facilitado, lo que deberías hacer es crear categorías para dividir tus entradas y salidas de caja.
Después, a partir de tu extracto bancario (entradas y salidas reales de recursos en tu empresa), clasificar los movimientos en las categorías que hayas decidido que mejor se ajustan a tu realidad de negocio. Sumando los movimientos por categoría, tendrías hecha la tabla y, si tienes el detalle de la fecha de cada uno de los movimientos, podrías clasificar las categorías de manera mensual.
Te recomendamos que te apoyes en una gestoria online, ya que puede que haya conocimientos que se escapen de tu materia o que no dispongas del tiempo que conlleva.