Por mucho que emprender sea algo complejo y arriesgado, tiene gran atractivo para muchos. La recompensa es grande, y eso hace que muchos apuesten todo por su idea o proyecto. La parte difícil viene a la hora de determinar qué ideas son buenas para emprender.
¿Qué es lo más complicado?
Hay varias respuestas a esta pregunta. El desarrollo del producto o servicio es difícil, sacarlo al mercado en el momento adecuado también. Dentro de esta complicación podemos incluir lanzarlo al segmento adecuado, al precio adecuado y en la cantidad adecuada. Muchas complicaciones, ¿no es así?
Todo esto se puede reducir a un solo concepto: el desarrollo de la idea.
Las diferentes fases de la idea.
Para empezar, tener una idea que sea realmente buena ya es difícil de por si. Necesitas tener en mente un proyecto sólido, con cabida en el mercado, con público que lo quiera. Por otro lado, necesitas tener los recursos necesarios para desarrollarlo, la manera de darte a conocer, etc. ¿Demasiada información? Vayamos poco a poco.
Valoración de la idea
A la hora de pensar en un proyecto, no podemos ayudarte demasiado. Busca inspiración en los sectores que te atraen. Donde sí que te podemos echar una mano es en la evaluación y valoración de las diferentes ideas que te vayan surgiendo. En primer lugar, es importante que seas objetivo. Es fácil pensar que tu idea va a funcionar y a tener éxito (puede que lo tenga, y te deseamos toda la suerte del mundo), pero este no siempre es el caso.
Hay proyectos que son demasiado ambiciosos, o no tienen la suficiente demanda para triunfar. Entonces, ¿qué necesitas para poder darle una oportunidad a tu idea?
Los tres puntos clave
Hay tres elementos clave: la idea en sí, el equipo detrás de dicha idea, y los recursos de los que dispongas. Con estos tres elementos, existen una serie de preguntas que tienes que poder contestar positivamente, para tener un poco más de certeza sobre el futuro de tu negocio.
- ¿Es una buena idea? ¿Tiene demanda potencial?
- ¿Es asequible en términos económicos? ¿Puedo conseguir la financiación que necesito?
- ¿Tengo la infraestructura necesaria para poner la idea en funcionamiento?
- ¿Cuento con el equipo necesario para desarrollar la idea?
- ¿En qué me diferencio de la competencia?
- ¿Cuáles son las características del mercado al que corresponde tu idea? ¿Está creciendo o decreciendo?
Sé que son muchas preguntas, pero son un buen comienzo a la hora de evaluar tus ideas y ver si tienen futuro en el momento en el que las quieres desarrollar. ¿Cuándo es buen momento para ello?
Para poder valorar toda esta información de manera ordenada, puedes referirte al Business Model Canvas. Una herramienta que te ayudará a estudiar de manera visual los diferentes puntos clave que tienes que establecer antes de apostar por tu idea.
Trabajar por cuenta propia y empezar una empresa no es fácil, por lo que si estás dando tus primeros pasos, contar con la ayuda de un asesor puede serte de gran ayuda. Deja que te ayudemos a establecer tu negocio y llevarlo a lo más alto de la mano de profesionales.
Desde Finutive tenemos la clara intención de facilitar la comprensión y la gestión de las finanzas para los negocios, no solo con el proyecto de diccionario de Finanzas sino con un Curso de Finanzas para Empresarios y Emprendedores completamente gratuito.