¿Sabes ya que a partir de enero tu Cuota de Autónomo se verá incrementada?
Con los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2022, la cuota que pagas a la Seguridad Social en concepto de cuota de autónomo se verá incrementada en unos 8 euros mensuales si cotizas por la base de cotización mínima. Esto significa que en total pagarás unos 96 euros más al año.
Como ya sabes, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) volvió a aumentar en España hace apenas unos meses. Esto ha provocado que en los autónomos se aplique la misma subida en la base mínima de cotización. Esto también provoca la subida en la cuota que pagas a la Seguridad Social.
Esta subida estaba prevista para hace ya unos meses, pero tuvieron en cuenta que los ingresos por la pandemia del coronavirus se vieron afectados y por tanto, lo pospusieron a enero de 2022. Esto se articuló a través del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero.
Real Decreto-ley 2/2021
En el Real Decreto-ley se contempla el aumento de las cuotas de un 30,3% a un 30,6% de la base de cotización por la subida en los conceptos de contingencias profesionales (de 1,1% a 1,3%) y de cese de actividad (de 0,8% a 0,9%). Las cuotas por contingencias comunes y por formación profesional se mantendrán en un 28,3% y un 0,1%, respectivamente.
Evidentemente, la subida de 8 euros es la subida de la que se habla de forma estándar, ya que es la base por excelencia aplicada en los autónomos. Si eliges una base distinta, esta irá variando en función de la base que elijas.
Por ejemplo, si tu base de cotización ahora es de 1200 euros y no disfrutas de ninguna bonificación en la cuota, estarás pagando 363,60 euros. Sin embargo, en 2022 pagarás de cuota de autónomo un 30,6%, lo que traducido a euros sería 367,20, siendo la diferencia de 3,60 euros.
En la siguiente tabla, podrás ver de forma más visual todo lo que te estamos contando:
Aunque a priori todo parezca malo, también tiene su parte buena. Y es que al aumentar tu base mínima de cotización, también aumentará la retribución que percibas en caso de baja laboral por enfermedad común, baja por paternidad/maternidad, jubilación, etc.
Y es que, puestos a pagar, al menos merece la pena sacar algo positivo.