¿Es posible crear una sociedad de un solo socio? La Sociedad Limitada Unipersonal

Partiendo de que el emprendimiento es nuestra mayor pasión, la entrada de hoy es algo que te puede interesar muchísimo. A la hora de crear un negocio la duda que nos surge es qué revestimiento jurídico le damos. Podemos optar por hacerlo como autónomos o en cambio constituir una sociedad. Pero aquí surgen los problemas, pues en principio no es posible constituir sociedades en solitario. ¿Estás seguro de ello? La verdad es que sí se puede, existe la figura de la Sociedad Limitada Unipersonal o SLU y a continuación te desvelaré todos sus secretos.

¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal?

Todos sabemos que para constituir una Sociedad Limitada hace falta un mínimo de dos socios. Esto es algo que no ocurre si le añadimos el “apellido” de unipersonal. Básicamente tiene las mismas características que una Sociedad Limitada, pero en este caso todas las participaciones deben pertenecer a una única persona. Esta persona puede ser tanto física como jurídica, no existe ningún problema al respecto.

Tipos de Sociedad Limitada Unipersonal

Nos podemos encontrar con dos tipos de SLU. En primer lugar están las originarias, las que adoptan esta figura desde el momento de su constitución. Y por otro lado tenemos las sobrevenidas, en este caso se trata de una SL que por diversas circunstancias ha terminado convirtiéndose en unipersonal. Esto ocurre cuando todas las participaciones acaban en manos de la misma persona.

Administración de la Sociedad Limitada Unipersonal

Puedes estar pensando, vale pero, ¿qué pasa con el administrador, debo ser yo obligatoriamente? No es necesario, la Ley no exige que el socio fundador y administrador sean la misma persona. Puede ser perfectamente un tercero y no por ello se perdería la unipersonalidad.

Responsabilidad de la Sociedad Limitada Unipersonal

Una de las principales razones por las que se constituyen sociedades es para limitar la responsabilidad a la hora de responder frente a las deudas. Pues recordamos que una persona física, como puede ser un autónomo, responde con todos sus bienes presentes y futuros, de forma ilimitada.

Y esto no es diferente en la SLU, la misma responde frente a sus deudas de manera limitada hasta el máximo de su capital social. Aunque existe algún requisito para que esto sea así y no tengamos sorpresas. Estos requisitos son los siguientes:

– Que en el Registro Mercantil aparezca inscrita como una SLU desde el momento en el que se genera. Si esto no ocurre y no aparece la unipersonalidad reflejada, el socio pasará a responder de las deudas de manera personal e ilimitada.

– Que en todos los actos de la sociedad aparezca reflejado que es una SLU. Con actos nos referimos a las facturas que emite, los contratos y acuerdos que firma o cualquier otro formulario. Deberá aparecer expresamente que se trata de una sociedad unipersonal.

Un último apunte es que normalmente este tipo de sociedades tienen una mayor vigilancia por parte de las autoridades pertinentes. Esto es debido a que algunas personas las usan con finalidades fraudulentas como la evasión de sus obligaciones fiscales. Esto es algo que no debe preocuparte lo más mínimo si no tienes pensado actuar de manera ilícita.

Así que como puedes ver es posible constituir una sociedad de manera unipersonal. ¿Entonces con quién mejor para hacerlo que con nosotros? Ya que somos expertos en este tema. Si no tienes claro qué es lo que más te conviene y los pasos que tienes que dar, contar con una  asesoría laboral puede ser la solución ideal. Desde Finutive damos este completo servicio de asesoría a un precio inmejorable, disponiendo de la mejor herramienta para tus finanzas, flujo de caja y bancos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *