Un pacto de socios puede ser la clave para que un negocio fructifique o fracase. La legislación actual otorga a los socios una alta capacidad de autorregulación, lo que confiere mucha libertad. Sin embargo, también es un ejercicio de responsabilidad. Por eso, hoy queremos hablarte de qué es y para qué sirve un pacto de socios. De este modo, podrás determinar si es lo que te falta en tu proyecto.

Este tipo de acuerdos se suscriben por todos los socios de un negocio y el propósito no es más que el de regular las relaciones internas. Es una forma de garantizar la resolución de conflictos que pongan en riesgo la supervivencia de la empresa.

¿Para qué sirve un pacto de socios?

Entre los aspectos que se regulan en un pacto de socios, hay que destacar los siguientes:

Modelo pacto de socios

Los diferentes modelos de pactos de socios detallan la relación entre ellos en términos donde no llega la legislación. Algunos de los modelos de pactos de socios son los siguientes:

Modelo de pacto de socios de sociedad limitada

Muchos de los acuerdos que se alcanzan en un pacto de socios se pueden recoger en los estatutos sociales. De hecho, es interesante plasmarlo para que sean oponibles a terceros.

Lo habitual es que incorporen una cláusula que exija la modificación estatutaria para recoger determinados acuerdos que puedan alcanzar los socios.

Por otro lado, también hay otros acuerdos que no se incluyen en los estatutos de la sociedad. Los motivos pueden ser que los socios deciden mantenerlos de modo confidencial o porque no se pueden inscribir en el Registro Mercantil.

Modelo de pacto de socios startup

En una startup es muy recomendable utilizar un pacto de socios. El motivo es que en este tipo de proyectos suelen incorporarse con el paso del tiempo nuevos inversores en las diferentes etapas. Esto implica que esos nuevos inversores deben asumir las reglas de juego establecidas en el pacto de socios, al cual se adherirán.

Como consecuencia, en ese primer pacto se debe incorporar un documento en el que se contemple la posibilidad de que entren inversores en el proyecto. Lo adecuado es firmar un pacto entre socios fundadores (Seed Stage), entre socios en la primera etapa (Early Stage) y otro en la etapa de crecimiento (Growth Stage).

Por otro lado, en el caso de las startups se necesitan ciertos mecanismos para fidelizar el talento que se incorporará a la empresa. Un recurso muy utilizado es el Phantom Shares, que son participaciones virtuales. Su alcance suele aprobarse por los socios en el pacto.

Cláusulas de pacto de socios

Este tipo de acuerdos suelen tener diferentes cláusulas. En este artículo nos centraremos en las más importantes:

1. Control

Estas cláusulas regulan la manera en que se toman decisiones. Y podemos diferenciar lo siguiente:

2. Protección

Es una forma de proteger tanto a los activos de la compañía como a los socios.

3. Confidencialidad

Gracias a este tipo de cláusula, el empleado no podrá revelar secretos, ya sea que esté activo en la empresa o que ya haya finalizado su relación contractual. Esto afecta tanto al funcionamiento como a la gestión o cualquier otro tema sensible para la empresa.

Asimismo, suele llevar aparejado una penalización económica o de venta de participaciones. Suele ser la mejor forma de asegurarse de que todo marcha correctamente.

4. Exit o cláusulas de salida

Regula las salidas de los socios y sus condiciones de cualquier proyecto. Hablaremos, por tanto, de:

En definitiva, el pacto de socios es un documento esencial para el buen desarrollo de una sociedad. Por eso, desde nuestra gestoria online podemos asesorarte para establecer un documento adecuado a tus intereses y proyectos empresariales y societarios.