Último post de proveedores antes de los anexos y última recapitulación. Por ahora, has aprendido:

¿Qué falta para ser un CFO completo y controlar todo tu cashlfow o flujo de caja?

Aumentar el Período Medio de Pago (PMP) y entender por qué lo hacemos con un ejemplo.

¿Cómo aumentamos el Período Medio de Pago?

De la misma manera de la que reducimos el Período Medio de Cobro pero a la inversa. Tenemos que pensar de nuevo en los tres períodos que impactan en la longitud del Período Medio de Pago e identificar acciones para aumentarlos.

1) Acciones para aumentar el período de Emisión cuando eres cliente:

  1. No puedes controlar cuando se emiten las facturas de tus proveedores, lo siento, en este caso no podemos darte acciones para mejorar tu flujo de caja
  2. Pero espera... Sí que puedes establecer en el contrato dos cosas:
    1. La factura por los servicios prestados por tu proveedor se emite al término de los servicios prestados: esto te permitirá evitar adelantos
    2. La factura por los servicios prestados por tu proveedor no se emite hasta que tú no revisas los servicios prestados y das el consentimiento ¿Qué te da esto? Un par de días o más de margen sobre el término de los servicios.

Osea que de alguna manera sí que puedes aumentar el Período de Emisión de tu Proveedor

2) Acciones para aumentar el Período de Vencimiento o Crédito:

  1. No aceptes nunca pagar al contado a menos que esto te permita tener un descuento
  2. Negocia siempre el período de Vencimiento más amplio posible, para esto puedes utilizar métodos que den garantías de pago a tus proveedores:
    1. Utilizar métodos de gestión de pagos como el confirming, donde un tercero como un banco u otra entidad de crédito gestiona tus pagos a proveedores y se garantiza tu cumplimiento del vencimiento
    2. Utiliza métodos de pago que aporten garantías firmes de pago: cheques, pagarés o aceptación de recibos por su parte

Sí, efectivamente, si utilizas alguno de los citados anteriormente hay un período que no vas a poder aumentar, el Período de Mora. Esto es debido a que estarías utilizando métodos que no permitan pagar más allá del vencimiento

3) Acciones para aumentar el Período de Mora sobre Vencimiento:

En caso de que no hayas conseguido aumentar el Período de Vencimiento por alguna de las vías anteriores te queda aumentar el Período de Mora, sin pasarte, porque lo principal es la relación fluida con proveedores.

A parte de ser un poco pícaro, para poder aplicar esto tienes que ser capaz de conseguir que tu proveedor acepte el pago con Transferencia. Si no lo consigues no vas a poder dilatar un poco el tiempo desde el Período de Vencimiento hasta el día de Pago

Ahora que has recibido consejos para aumentar tu PMP y reducir tu PMC, ¿sabes por qué es recomendable?

La diferencia entre PMP y PMC es un indicador clave de la salud de tu tesorería que determina cuántos días pasan desde que pagas por tu inversión en productos o servicios de tus proveedores hasta que recibes el dinero de tus clientes.

Normalmente las empresas se enfrenta a un problema de caja cuando su PMC es mayor que su PMP, porque esto hace que haya días en su negocio en los que sus costes no están cubiertos. Cuántos más días haya de diferencia en la ecuación PMC - PMP más sufrirá tu caja

¿Calculamos cuánto con un ejemplo?

Imagina que, para simplificar, solo tienes un proveedor y solo tienes un cliente. Imagina que compras al proveedor A lo que transformas en el producto que vendes a tu cliente B.

Si compras a A 100.000 euros de mercaderías y le vendes a B lo mismo pero transformado por valor de 150.000 tienes un negocio muy rentable, pero dependiendo de tus PMPs y PMCs tu caja puede tener problemas

Digamos que:

¿Qué ha pasado entre medias?

Tienes un descuadre de tesorería durante 60 días = PMC - PMP + Tiempo que tardas en transformar tus productos o período de maduración = 60 -10 +10

Tienes que buscar financiación para esos días porque estructuralmente estás 60 días sin recibir dinero desde que pagas a tus proveedores. De hecho, tus necesidades de financiación serán además del gasto de proveedores el gasto diario medio que realices multiplicado por 60 días

¿Una pasada no? ;)

Está claro que todas las empresas tienden a tener un PMC > PMP, y no os tenéis que agobiar por eso. Pero con todo esto queríamos haceros entender que tenéis que utilizar todas las herramientas que estén en vuestra mano para intentar elevar el PMP y reducir el PMC y, entre medias, cuando haga falta, utilizar las fuentes de financiación.


Hasta aquí el grueso del curso de finanzas para pymes. Os hemos enseñado lo mejor que hemos podido lo que sabemos para que las empresas manejen de manera correcta su tesorería y finanzas.

De hecho, todo lo que os hemos contado es lo que nuestra herramienta hace de manera automatizada por vosotros, así que, no nos hemos dejado secretos ;)

A partir de ahora, os seguirán llegando emails con anexos que añaden conocimiento a cada una de las áreas que hemos tocado.

Por favor, decidnos qué os ha parecido el curso, en qué podemos mejorar y animaos a contactar con Ivar López, vuestro profesor del curso para cualquier duda que tengáis.

Muchas gracias por la confianza.

EBOOK ACTUALIZADO