Para entender el Equity Crowdfunding es necesario ahondar en el concepto de crowdfunding. El crowdfunding es aquella modalidad de financiación por la que un conjunto de personas, reúne los fondos necesarios en torno a un proyecto con el objetivo de desarrollarlo.

En un primer momento, el crowdfunding se dio a conocer con una finalidad casi benéfica, es decir, las personas que financiaban el proyecto no obtenían nada a cambio (lo que se conoce como crowdfunding de donación). Posteriormente, surgió un modelo similar a una precompra en el que el inversor, a cambio del capital aportado recibía el producto en el que invertía. De esta forma, si hablamos de un grupo musical que quería producir un disco, el inversor obtenía el disco final como recompensa (crowdfunding de recompensa). Este modelo de financiación suponía una buena manera de validar un producto en el mercado gracias a los micromecenas.

Con el éxito de las fórmulas anteriormente comentadas y algunas de sus variantes, el mercado empezó a señalar la oportunidad de implementarlas en la financiación de empresas a través del crowdfunding. Es en este contexto cuando nace el término equity crowdfunding.

  1. ¿Qué es equity crowdfunding?

El equity crowdfunding supone la financiación de empresas mediante la aportación monetaria de una multitud de personas que, a cambio, se convierten en socios de la misma. Por lo tanto, a diferencia de otros tipos de financiación colectiva, el equity crowdfunding tiene ánimo de lucro, y los inversores no solo quieren disfrutarlo como consumidores, sino que su objetivo principal es participar en las ganancias de la misma. Estas pueden venir en forma de venta de participaciones, recompra del promotor o reparto de dividendos cada año.

     2. Equity crowdfunding y su funcionamiento

Ante una modalidad tan reciente como la que estamos tratando aquí, es imposible desligar su funcionamiento del marco temporal. Así que debemos aclarar que la analizaremos en el período actual, cuando disponemos de una legislación dedicada y que homogeniza su ejercicio.

Por partes, para disfrutar del equity crowdfunding necesitamos:

        3. Ventajas, proceso y características

Obtener financiación a través de Equity Crowdfunding tiene muchas ventajas sobre otras formas de financiación. A cambio de la entrega de una parte de la Sociedad, el promotor consigue que su empresa tenga un mayor capital social y un aumento de fondos propios de tal forma que obtenemos una empresa con capital que no es necesario devolver –de ahí que los inversores se conviertan en socios-.

Además de esto, conseguimos una cantidad de socios que no solo tienen por qué aportar capital, sino que les interesará aportar experiencia y contactos para que su inversión en el futuro tenga utilidad.

Para conseguir estas ventajas, un emprendedor necesitará las características arriba comentadas y recorrer las fases que comentamos a continuación:

En este sentido es importante que los términos y expresiones utilizadas en el Business Plan, - -vídeos o presentaciones- puedan ser entendidos por todo tipo de inversores. No debemos olvidar que los agentes de inversión colectiva pueden ir desde un pequeño ahorrador hasta un fondo de inversión, y que como promotor de un proyecto te interesa que todos puedan comprender lo que quieres exponer.

Una vez tengas todo preparado, llega el momento de elegir la plataforma de financiación colectiva entre todas las posibles para llevar a cabo el proceso, que tiene el objetivo de conseguir que tu proyecto tenga los fondos deseados.

Si has recopilado la información que comentamos, solo te queda seleccionar aquella plataforma que se adapte mejor a tus características como emprendedor y a las características de tu proyecto.

        4. Tipología de los inversores de crowdequity

Aunque, habitualmente, pensamos en el inversor profesional que invierte millones de euros en cada proyecto, es precisamente el crowdequity el que se ha ocupado de desterrar esta imagen.

En este sentido, es habitual y recomendable encontrar inversores de distinto tipo. Podemos ver desde jóvenes que se acaban de iniciar en el mercado laboral y buscan invertir sus primeros ahorros, a directivos de grandes compañías o, por qué no; ese inversor profesional que encuentra una opción interesante en esta fórmula.

Además, se manifiesta cada vez más una acción de diversificación entre varios proyectos que, centrar el total de la cantidad que estás dispuesto a invertir, a un solo proyecto.

      5. Opciones que sustituyen el crowdequity

Existen opciones que pueden ser complementarias de este tipo de financiación colectiva. Por ejemplo, para proyectos que encuentran dificultades a la hora de explicar su Business Plan, no tienen constituida la sociedad o no tienen muy clara la cantidad de fondos necesarios; recomendamos comenzar con el proyecto mediante el desarrollo de un producto mínimo viable, que se puede financiar con los fondos de familia, amigos o inversores con un perfil especialmente arriesgado –en inglés, este tipo de financiación se conoce como FFF’s-.

Para empresas en una fase madura es posible que los inversores no tengan ese interés que suscitan empresas de creación reciente con mucho potencial. En este caso, la mejor opción pueden ser los distintos portales de crowdlending, cuya operativa se centra en la concesión de préstamos de forma colectiva.


Anex0 5 - Socios Inversores

Equity Crowdfunding

SociosInversores.com es la primera plataforma Equity Crwodfunding de habla hispana. Fundada en 2011, ha financiado ya más 120 proyectos, que han generado más de 10.000 puestos de trabajo y que, actualmente, cuenta con una red de más de 10.000 inversores.

info@sociosinversores.com

EBOOK ACTUALIZADO CON ESTE ANEXO