Conseguir financiación para tu PYME, puede ser una tarea complicada. Conseguir financiación para tu PYME a unas condiciones competitivas, puede resultar una tarea casi imposible.

A lo largo de este material, te daremos una guía sobre cómo puedes conseguir el mejor préstamo para tu empresa, sin morir en el intento.

¿Dónde puedes conseguir un préstamo?

La mayoría de las PYMES, van directamente al Banco cuando necesitan financiación. Sin embargo, existen otras formas de financiarse a buenas condiciones. Haremos un breve repaso por otras opciones de financiación, que tienes a tu disposición.

Consejo: Lo ideal es conseguir financiación por varias fuentes. De esta forma, si tu Banco habitual no te concede más riesgos, podrás conseguirlo en otros Bancos o Plataformas de Crowdlending. Para evitar que la empresa cierre en una época de crisis por falta de financiación, es importante que diversifiques tu pool bancario.

La importancia del destino y plazo

Un factor que muchas empresas no tienen en cuenta a la hora de pedir financiación, es la relación que debe existir entre el destino del préstamo y el plazo al que se pide.

Lo explicaremos con un ejemplo:

El motivo es sencillo: esta empresa está financiando a medio plazo, el activo circulante (las existencias). Un error aún más grave es financiar activos no corrientes, con préstamos a corto plazo. Financiar a corto plazo activos no corrientes y viceversa, no es una buena práctica de gestión financiera. Hacer esto puede llevarte a resultados indeseados como refinanciaciones, suspensiones de pagos e incluso a la quiebra.

Si el Banco o Plataforma de Crowdlending observan que el destino e importe del plazo no se corresponden, no te darán el préstamo.

Conclusión: el destino del préstamo siempre tiene que estar relacionado con el plazo:

¿Qué financiación necesito para el corto plazo?

Para las financiaciones a corto plazo, tienes varias opciones que puedes considerar. Te explicamos algunas de ellas:

Normalmente puedes ir enlazando este tipo de préstamos (es decir, cuando va a vencer un préstamo, pedir otro) e incluso incrementar su importe (pedir un préstamo de mayor importe, cuando tus ventas mejoran y vas a necesitar más financiación).

Un factor que hay que tener en cuenta en este tipo de financiación, es no pedir un importe muy superior al que vas a necesitar, ya que te cobran un porcentaje por el dinero que tienes disponible sin utilizar (aunque mucha gente no lo sabe).

Normalmente te anticipan el 80% del importe de la factura, descontando los gastos y comisiones correspondientes. Al tratarse de un producto con más riesgo para el Banco, las comisiones y gastos que te aplicarán, serán más elevados.

Conclusión: Si necesitas financiación a corto plazo, elige siempre un producto que se adecue a tus necesidades y a las de tu negocio. Recuerda, no financies circulante a medio o largo plazo.  

Financiación a medio y largo plazo

Te explicamos algunas opciones para financiarte a medio y largo plazo.

Préstamos: Se trata de la forma más habitual de financiación. Pagas de forma mensual una cuota, donde se incluye el capital y los intereses.

Si te financias a través de préstamos, recuerda adaptar el plazo a la vida útil del activo (por ejemplo, si los vehículos de tu empresa se cambian cada 5 años, lo ideal es que el préstamo se pague en 5 años).

Leasing: Se trata de un alquiler con opción a compra. En el leasing, se pacta por anticipado el pago de una cuota, durante un determinado número de meses. Al finalizar el pago se puede ejercer la opción a compra, pagando por regla general, el importe correspondiente a una cuota.

Renting: Se trata de un alquiler puro. Como ventajas del renting encontramos que en el precio se incluyen las reparaciones y mantenimientos (es decir, que estos gastos no correrán por cuenta de tu empresa), así como otras ventajas fiscales.

Préstamos hipotecarios: Se trata de préstamo, cuyo destino es la  compra de un inmueble. Son préstamos a largo plazo. Normalmente no se financia más de un 60% del importe menor entre el precio de compraventa y el valor de tasación (es decir, tendrás que tener ahorros u otras garantías para poder acceder a él). Dentro de los préstamos hipotecarios podemos encontrar:Conclusión: Solo hemos enumerado algunas formas de financiación a medio y largo plazo. Si estas no se ajustan a tus necesidades, debes saber que existen otras formas para financiar a tu empresa.

Documentación necesaria para conseguir un préstamo

La documentación que piden los Bancos o Plataformas de Crowdlending para el estudio del préstamo, puede ser distinta. Pero como mínimo, necesitarás entregar:

En determinados supuestos, también tendrás que enviar:

Conclusión: Aunque la documentación puede variar, te recomendamos tener toda esta documentación preparada en tu ordenador. Te resultará mucho más rápido y sencillo, solicitar financiación.

Anexo 6 - Socilen   

Préstamo para tu empresa

Socilen es una Plataforma de Financiación Participativa aprobada y supervisada por la CNMV que pone en contacto a pymes y particulares que necesitan financiación, con inversores dispuestos a financiarlos.

info@socilen.com

EBOOK ACTUALIZADO CON ESTE ANEXO