Con el objetivo de ayudarte y que no se te pase nada si no cuentas con una asesoría fiscal, laboral y contable como Finutive para tu empresa y negocio, te queremos mostrar cómo regularizar la cuenta 551 con socios y administradores.

¿Qué se recoge en la cuenta 551?

La cuenta 551 es una cuenta de efectivo con administradores, socios o cualquier persona jurídica. Aunque hay que tener presente la excepción de bancos, clientes o proveedores de la empresa y que no sean cuentas de participación de la misma.

Si el saldo es deudor, forma parte del activo de la empresa; pero si es acreedor, se sitúa en pasivo corriente. Se carga o abona con la cuenta del grupo 57 000 «Bancos c/c», según se trate de cobros o pagos de facturas.

Dicho de otro modo, esta cuenta se utiliza cuando el socio presta un dinero a la empresa o lo recibe de ella.

En Finutive, como asesores fiscales con una larga trayectoria, sabemos cómo se regulariza la cuenta corriente con socios y administradores. El motivo es que esta cuenta contable se encuentra en el balance de una empresa, especialmente, en aquellas sociedades unipersonales.

En ellas, el socio suele confundir lo que es el patrimonio personal neto con el profesional. Esto propicia un uso indiscriminado de la cuenta corriente con socios y administradores. 

La importancia de este matiz recae si se produce una inspección de la Agencia Tributaria. El problema será mayor cuanto mayor sea el importe reflejado en la cuenta 551. Motivo por el cual, nosotros recomendamos a todos nuestros clientes realizar una revisión y posterior regularización, si cabe, al cierre del ejercicio fiscal.

Saldo de la cuenta 551 (saldo deudor y saldo acreedor)

En estas cuentas nos podemos encontrar una cuenta con saldo deudor o con saldo acreedor. Esto dependerá de si se refleja en ella una deuda de los socios con la empresa o de esta con los socios.

Activo o saldo deudor

El saldo deudor es indicativo de que son los socios quienes tienen una deuda con la empresa. Es decir, le deben dinero porque a lo largo del ejercicio han obtenido una serie de ingresos procedentes de esta con un fin particular. Estos aportes económicos no estaban relacionados expresamente con la actividad económica de la empresa.

Si se diera el caso, ante una inspección tributaria esto se podría considerar como un reparto de dividendos encubierto. Por tanto, nos obligarían a practicar las retenciones de dichos ingresos más el acta de la infracción que correspondería por este motivo.

La forma de actuar puede ser:

Pasivo o saldo acreedor

Cuando hablamos de un pasivo o saldo acreedor, estamos diciendo que es la empresa o sociedad la que debe dinero a los socios. Esto quiere decir que se han realizado pagos a esta para hacer frente a una serie de gastos que, por falta de liquidez, la empresa no podía afrontar.

De nuevo, es conveniente tener claro si el dinero se va a devolver o no a los socios. En el primer caso habría que formalizar un contrato de préstamo y en el segundo habría que realizar una ampliación de capital o aportación de los socios, con el objetivo de compensar las pérdidas ocasionadas.

Ahora ya sabes en qué consiste y cómo regularizar la cuenta 551 con socios y administradores. No olvides que es la cuenta contable la que debe quedar regularizada a cero en el cierre del ejercicio fiscal. Si tienes dudas, contacta con nuestra gestoria online, donde te ofrecemos el mejor servicio de asesoría fiscal online para autónomos y pymes.