Como todos sabemos, ambos conceptos son muy conocidos hoy en día, pero existen diferencias entre ellos que vamos a resolver a continuación.

Actualmente, el concepto más conocido es el de Ecommerce. Como su propio nombre indica es “comercio electrónico” o tienda online. A continuación lo vamos a explicar con más detalle ya que la palabra tiene más de una definición.

Ecommerce

El Ecommerce es el comercio utilizando internet (redes sociales, aplicaciones móviles u otras páginas web) como herramienta de comunicación para la compraventa de bienes o servicios.

¿Por qué se habla últimamente tanto de este concepto? Porque se trata de un modo de abrir la puerta a la globalización de nuestro negocio al ser un escaparate digital.

Como datos de interés, ya en 2017 dos mil millones de personas realizaron una transacción de comercio electrónico móvil. Esto dio lugar a una tasa de crecimiento interanual de un 23,4% según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Desde 2020, los mercadólogos ven más efectivas las Estrategias SEO que las campañas de marketing pagadas. El SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar plataformas digitales para mejorar el posicionamiento de estas en los resultados de búsqueda que muestran los diferentes buscadores.

Ventajas del Ecommerce:

Aspectos a tener en cuenta en la creación de un Ecommerce:

Tipos de Ecommerce

Existen diferentes tipos de Ecommerce según varios aspectos que podemos tener en cuenta a la hora de su clasificación.

Según el cliente al que se dirigen:

Según el modelo de negocio:

Dropshipping

Como te habrás dado cuenta, hemos hablado de Dropshipping dentro de una de las modalidades de Ecommerce. Esto es porque el Dropshipping es un método para gestionar el stock y los envíos de una tienda online encargando el mismo a un proveedor externo, ya sea fabricante o un vendedor al por mayor.

Este tipo de modelo se utiliza en negocios multimarca. Se estima que un 30% de las Ecommerce utilizan este método, si bien, tiene sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas e inconvenientes del Dropshipping

Ventajas:

Inconvenientes:

Costes del Dropshipping

Parece un modelo de negocio con pocos costes, pero ¿cuáles son los costes que puedo tener en el Dropshipping?

¿Cuándo es mejor utilizar este modelo?

Cuando te inicias en el negocio. Con este método podremos estudiar nuestro tipo de clientes, los productos más demandados para luego poder hacer nuestro propio modelo con inventario propio.

Tiendas físicas. Aquellas que tienen una serie de productos en su inventario y recurren a un catálogo secundario para no dejar de cubrir necesidades de sus clientes. Por ejemplo, la venta de tazas en una papelería para impresión de fotos.

Cuando los productos requieren un almacenamiento especial cuyo costo puede suponer un gasto extra.