¿En qué se diferencia esta sociedad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada? Esta es la primera pregunta que se hacen muchos emprendedores y autónomos. Aunque son parecidas, no son exactamente iguales. ¿Interesado en conocer las diferencias? ¿En qué se distingue una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva de una S.L normal? Este tipo de sociedad y una S.L normal son muy similares, y siguen el mismo régimen salvo algunas diferencias. Estas diferencias se basan en la protección de terceros. Estas sociedades son de capital, y tienen carácter mercantil y personalidad jurídica propia, como en las S.L. A diferencia de estas últimas,…
¿Tienes bienes o derechos en el extranjero y no tienes claro cómo declararlos? El modelo 720 es un documento fiscal de carácter informativo y presentación obligatoria sobre bienes y derechos que tengas situados en el extranjero. Simplemente tendrás que presentarlo si cuentas con dicho tipo de bienes.
Un presupuesto es el documento informativo para un cliente en el que se recopilan todos los costes de un bien o servicio de forma anticipada.
La cuota de autónomos es la cantidad que los trabajadores por cuenta propia deben pagar mensualmente a la Seguridad Social para figurar como tal.
Los modelos 036 y 037 son declaraciones censales que todas las personas o entidades que desarrollen una actividad económica dentro del territorio español tienen que rellenar. De este modo pasarán a formar parte del Censo de empresarios, profesionales y retenedores.
Un autónomo económicamente dependiente es un autónomo que realiza una actividad económica remunerada y de manera habitual cuyos ingresos provienen mayormente de un único cliente, ya sea otro autónomo o empresa (persona física o jurídica), del cual depende económicamente. Esta dependencia está considerada a partir del 75% de sus ingresos.
El contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato aplicable a trabajos que no duran todo un año, pero cuyos periodos de actividad son estables.
Para un empresario no resulta fácil cubrir todos los conocimientos financieros, comerciales, fiscales, laborales, etc. que requiere una empresa para lograr el éxito. Por ello, múltiples negocios consideran la externalización de los servicios de asesoría y gestoría como la solución para reducir costes en la gestión contable, fiscal y laboral además de asegurar el cumplimiento en estos ámbitos. El asesor o gestor es aquella figura profesional en la que confían una gran parte de negocios para externalizar ciertas tediosas labores que requieren un alto conocimiento específico. Esto permite a los pequeños empresarios externalizar un centro de costes entero por un…
El activo circulante es el conjunto de derechos o bienes pertenecientes a la empresa cuya transición dentro de esta será inferior a un año, lo que llamamos a corto plazo. Es nuestra principal fuente de liquidez, por ello que la gestión de nuestra tesorería deba otorgarle gran relevancia y analizarlo detenidamente. Sin una buena gestión de nuestro activo circulante nos encontraremos con grandes problemas para responder a obligaciones o pagos, por ello te recomendamos delegar este análisis en un asesor contable.