La estimación objetiva, también denominada estimación por módulos, es la forma de calcular tu tributación del IRPF mediante la cual pagarás la misma cantidad todos los trimestres.

Antes de nada, recapitulemos. Hasta ahora hemos visto que tenemos tres maneras diferentes de tributar el IRPF, y tenemos que escoger entre ellas al darnos de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA):

Como hemos visto, la Estimación Directa Normal se aplica por norma general a todos aquellos autónomos cuyo rendimiento neto haya sido superior a 600.000€ en el año anterior. La Estimación Directa Simplificada, por otro lado, es aplicable siempre que esta cuantía sea inferior a los 600.000€. Ahora toca preguntarse, ¿cuáles son los requisitos para tributar mediante Estimación Directa Objetiva?

¿Qué implica exactamente tributar por módulos?

Mediante este tipo de régimen, tributarás la misma cantidad todos los trimestres. Es decir, siempre vas a saber cuánto dinero tienes que pagar por IRPF, pero esta cuantía no irá ligada al resultado del ejercicio. Esto implica que tanto si tienes pérdidas como beneficios, pagarás lo mismo todos los trimestres.

¿Cuándo se puede tributar el IRPF bajo este régimen?

Las condiciones para aplicar este régimen son más concretas que las de los anteriores. Entre ellas encontramos:

¿Cómo se calcula el rendimiento neto?

En esta modalidad, el rendimiento neto se calculará siguiendo lo estipulado en su Orden correspondiente. Es decir, se multiplicarán los importes fijados para cada módulo por el número de unidades que se hayan empleado del mismo.

Otra manera de calcular el rendimiento neto será multiplicando el volumen total de ingresos por el índice de rendimiento neto que corresponde.

El desglose de dicho cálculo viene dado por Hacienda del siguiente modo: